Preocupa la inflación imparable: el índice anual es el más alto de los últimos 30 años

El Indec difundió ayer el índice de inflación de mayo, que se ubicó en el 5,1%, tal como preveían la mayoría de los analistas del mercado. Con ese valor, la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 29.3% y la interanual (de los últimos 12 meses) alcanzó el 60,7%. Se trata del peor registro desde 1992 cuando el acumulado anual, en enero, fue del 76%. Superando también el mayor registro durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019, cuando la interanual tocó un pico de 57,3%.
Las divisiones con mayores subas fueron Salud, (6,2%), Transporte (6,1%) y el alza de Alimentos y Bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que mayor incidencia tuvo en todo el país. En ese rubro, se destacaron los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales.
A la preocupación por la creciente alza de los precios se suma que, en los primeros registros de junio, la inflación supera las previsiones de, ministro de Economía, Martín Guzmán. Durante la primera semana se situó en el 1%, según mediciones de consultoras que monitorean la evolución de los precios en forma “online”. Ese nivel está por debajo de la primera semana de mayo (1,2%) y de la primera semana de abril (1,3%), sin embargo, se ubica por encima de las previsiones oficiales, según Iprofesional. Así, la canasta de alimentos continúa encareciéndose y una familia debe ganar $100.000 por mes para no caer por debajo de la línea de pobreza.
La aceleración inflacionaria, sobre todo en los alimentos, genera una situación preocupante y crítica, en el actual contexto político y social: la incipiente caída en el consumo masivo. Algunos supermercadistas reconocen que, por primera vez en el año, las ventas al público retrocedieron medidas en cantidades. Hasta el momento, el alza de los precios no había impactado de lleno en las ventas de los comercios que venden alimentos.