Colegios privados piden aumentar la cuota un 22%, retroactivo a julio

Actualidad 21 de julio de 2023 Por Informes Ya
La asociación que nuclea al sector advirtió sobre una "desestabilización económica de los colegios". 21 de julio de 2023
colegios
Foto: 0221.com.ar

Los miembros de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) solicitaron al Gobierno bonaerense mediante carta documento que autorice de manera "urgente" un incremento del 22% en las cuotas y, además, lo haga retroactivo a julio. La cámara adelantó que, en caso de recibir el visto bueno, ese último arancel será abonado en cinco partes. El envío de la carta documento se dio luego de que se cumpliera una semana desde que presentaron una nota a las autoridades provinciales y no obtuvieron respuesta, 

En su carta, la asociación sostiene que tras el acuerdo paritario del 30% dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que, en muchos casos, tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones.

“Se vislumbra una desactualización en los aranceles que, de no revertirse, puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo”, dicen en el reclamo las autoridades de AIEPBA.

La asociación también informó que los colegios privados vienen atravesando “una pérdida sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad que supera el 25%, profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”. AIEPBA, que agrupa a más de 2.300 instituciones de toda la provincia, explica que el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2%, mientras que, durante el mismo período, los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7%. Esa diferencia –de 17 puntos– tendría que haber sido subsanada en marzo de este año. “Esto no sucedió profundizando la desestabilización económica en el sector”, critica la asociación.

Por ese motivo, enviaron el último 12 de julio una nota a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense solicitando que se actualizaran los aranceles del mes de julio y una modificación de los Topes Arancelarios, para lograr así una recomposición en los mismos de acuerdo con los aumentos de sueldo acordados por el Gobierno. También solicitaron que se disponga que el incremento arancelario sea retroactivo a julio, ya que a esta altura del mes los establecimientos educativos de gestión privada ya han facturado.

Te puede interesar