Cuáles son los cambios que buscan implementar en escuelas secundarias

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) presentó una serie de propuestas ante el Consejo General de Cultura y Educación relacionados a los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC). El proyecto propone cambios como la institucionalización de dos cuatrimestres como organización anual de la enseñanza y la permanencia del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE) en la Escuela Secundaria.
La iniciativa del Gobierno bonaerense consiste en incorporar "normas que regulen los vínculos en las redes sociales y/u otros soportes digitales, ya que en la actualidad no es posible pensar la escuela sin la mediación del mundo virtual".
La propuesta oficial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia propone la permanencia e "institucionalización" de dos aspectos:
La organización del año escolar en dos cuatrimestres y no tres, como históricamente se desarrolló la escuela. La propuesta busca alcanzar al Ciclo Básico y al Ciclo Superior en el Nivel Secundario y comprender todas las escuelas: Orientadas, Técnicas, Agrarias y especializadas en Arte.
Los novedosos RITE. La idea es que se mantenga esta herramienta de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes durante el año, además de la calificación numérica final. Por último, detallaron que "se mantiene el sistema de promoción vigente y que se promueve al año siguiente con dos materias pendientes como máximo".