Definirán si los estudiantes secundarios de la provincia repiten o avanzan adeudando materias

El Gobierno bonaerense define hoy, a través del Consejo General de Educación, si flexibiliza las normas vigentes para pasar de año en los secundarios. La reforma fue elaborada a mediados del año pasado y está siendo analizada desde ese entonces. Si la decisión es positiva, deberá ser refrendada por el ministro Alberto Sileoni.
De los ocho integrantes del Consejo, tres representan al Frente de Todos, tres a Juntos por el Cambio y cuatro son representantes gremiales. Existiría allí una opinión mayoritaria favorable a la reforma aunque ese dato no fue oficialmente confirmado.
La reforma plantea que se podrá pasar de año adeudando más materias. Además, las calificaciones numéricas convivirán con El Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE) que es lo que determinará si una materia está "aprobada" o no en cada bimestre.
De los 1.4 millones de chicos que estudian en la provincia, cada año repiten 140.000 estudiantes, según cifras oficiales.
En lugar de las 13 materias tradicionales, desde este año pasarían a englobarse en ocho o nueve agrupamientos verticales, es decir, que atravesarán los seis años que dura el nivel. El documento nunca menciona la palabra "repitencia" ni "repetir", pero sí el "recursado del año completo" solo en un caso extremo: para aquellos estudiantes que tengan trayectoria en proceso o discontinua en todas sus materias después de pasar por un período de intensificación de saberes durante febrero o marzo.
Entre los especialistas hay cierto consenso en que la repitencia no redunda en mejores aprendizajes y que incluso contribuye a que los chicos abandonen la escuela.