Febrero llega con aumentos en combustibles, internet, prepagas y más

Actualidad 01 de febrero de 2023 Por Informes Ya
Los incrementos en diferentes rubros se sumarán a la quita de subsidios prevista para los sectores de mayores ingresos.
aumentos
Foto: 0221.com.ar

El mes de febrero empieza con aumentos en diversos bienes y servicios que se sumarán a la quita de subsidios prevista para los sectores de mayores ingresos. Los combustibles tendrán un incremento del 4%, aunque todavía no se confirmó si se aplicará desde los primeros días del mes o bien a partir de la segunda quincena. También está prevista otra suba de 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando entraron al programa de Precios Justos.

A partir de este mes, comenzará a aplicarse una nueva fórmula de aumento para las cuotas de medicina prepaga, vinculada al índice de variación salarial (RIPTE). Así, por un plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% de dicho índice del mes anterior.

También habrá nuevas subas en los servicios de telefonía, televisión e Internet. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril; porcentajes de aumentos que aplican, en general, para PyMEs, cooperativas y empresas más chicas, ya que las grandes firmas del sector recurrieron a amparos y medidas cautelares que les permitieron incrementar sus facturas por encima de los porcentajes determinados por el ente regulador.

Los inquilinos que tengan que hacer la actualización anual en febrero de 2023, deberán enfrentar aumentos cercanos al 86%. Así lo marca el índice de actualización establecido por la Ley de Alquileres vigente, que contempla en partes iguales las variaciones mensuales del IPC y la variación del RIPTE. Por ejemplo, entonces, un contrato de 50.000 pesos mensuales se incrementará un 85,8% y pasará a costar 92.938 pesos.

Además muchas boletas de luz subirán por la tercera parte de la quita de subsidios por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, un incremento que recaerá sobre los hogares de mayores ingresos (denominados N1) y también sobre los de ingresos medios denominados N3. Fuentes del Ministerio de Energía estimaron que el aumento será de entre un 20% y un 30%, pero la decisión final será del Poder Ejecutivo y hasta ahora no lo comunicó.

Te puede interesar