Docentes y estatales piden que en las paritarias 2023 los aumentos le ganen a la inflación

Actualidad 01 de febrero de 2023 Por Informes Ya
Buscan implementar una "cláusula de monitoreo" para garantizar que los incrementos salariales queden siempre por encima de la inflación.
docentes
Foto: 0221.com.ar

Gremios docentes y estatales se reunieron ayer con el Gobierno bonaerense, en el marco de las paritarias salariales. Primero fue el turno de los educadores, que pidieron avanzar con aumentos y con una "cláusula de monitoreo" que garantice que queden "siempre por encima de la inflación". La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de calle 7 en la Comisión paritaria Salarial Docente, dando cumplimiento del Acta Paritaria 2022.

Según informó el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -que integran Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET-, los sindicatos demandaron un "aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación". Desde el FUDB explicaron: "De este modo, aspiramos a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo, junto con el impacto en el salario de docentes, jubilados y jubiladas".

En el encuentro, los maestros también plantearon "la importancia de que se realice la firma de los Acuerdos Paritarios de Licencias Parentales y el de Resguardo y Reparación, trabajados en las Comisiones Técnicas durante diciembre '22 y enero '23". Además, señalaron que "es fundamental avanzar en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores/as de la Educación".

La gestión de Axel Kicillof se comprometió a darle continuidad al diálogo para avanzar con la agenda planteada por los gremios y asumió el compromiso de que la próxima convocatoria sea en breve. 

También en el marco de las paritarias salariales de 2023, en las primeras horas de la tarde de ayer fueron recibidos los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430. Desde UPCN plantearon "la necesidad de hacer una paritaria corta para que podamos monitorear de cerca la evolución de los índices de inflación y que los acuerdos no queden desfasados". Asimismo, pidieron que los incrementos se den "desde el mes de enero" y que los mismos se otorguen "al básico" con el objetivo de "poder recomponer la pirámide salarial". Además, UPCN planteó la "necesidad de actualización de los topes de las asignaciones familiares por hijo para todas las compañeras y compañeros que lo percibían y han quedado excluidos por los aumentos salariales y la congelación de los topes". 

Otros temas planteados desde el sector gremial fueron la finalización de los pases a planta permanente que están demorados antes del mes de mayo y la concreción de mesas sectoriales para distintas áreas de la administración pública. El Gobierno bonaerense quedó en analizar los distintos temas y avanzar con una nueva convocatoria.

Te puede interesar