Nueve playas para veranear que ofrece el Río de la Plata

El Río de la Plata ofrece una alternativa turística cercana y atractiva con frente abierto de playa y balnearios para aprovechar bajo la modalidad de escapada desde el centro de la capital bonaerense o cualquiera de las ciudades y pueblos de la región. Desde el clásico destino en Punta Lara, hasta los paradores de Punta Indio, hay al menos nueve destinos que esperan ser descubiertos en los cuatro distritos ribereños.
Ensenada, Berisso, Magdalena y Punta Indio ofrecen la posibilidad de disfrutar del sol, la playa y el agua, con un paquete alternativo que incluye naturaleza, propuestas culturales y actividades deportivas a pocos kilómetros de La Plata, pero también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los distritos del Conurbano.
Un relevamiento realizado por la agencia Telam marca Punta Lara, en el partido de Ensenada, como el que tal vez sea el más conocido, ya que con un frente costero de 14 kilómetros recibe cada fin de semana de temporada entre 100 mil y 120 mil turistas provenientes del Gran Buenos Aires. La poca presencia de entidades privadas posibilita una costa abierta, libre y de acceso gratuito con bancos, mesas, fogones, baños públicos y servicio de guardavidas para que el turista pueda disfrutar de la costa sin necesidad de pagar un camping.
Además de la posibilidad de practicar una amplia variedad de deportes acuáticos, en Punta Lara se puede disfrutar de la Reserva Natural localizada en el paraje Boca Cerrada, sobre el Camino Almirante Brown; el Palacio Piria, un edificio de principios del siglo XX, declarado en 1947 Monumento de Interés Histórico Provincial, ubicado en camino Almirante Brown entre 26 y 40; y el Mirador Néstor Kirchner, donde los sábados y domingo, a partir de las 17, los turistas pueden disfrutar de espectáculos musicales y teatrales.
Berisso, conocida por ser la Capital Provincial del Inmigrante, tiene 22 kilómetros de costa y cuatro balnearios habilitados para recibir turistas: Palo Blanco, La Balandra, Playa Municipal, y la Isla Paulino, lugares en los que se mezclan los paisajes agrestes y la frondosa vegetación con la tranquilidad del agua.
La Isla Paulino es el único balneario que cuenta con zona para acampe; al resto de las playas se puede acceder entre las 7 y las 19 horas y disfrutar del día con acceso a los distintos servicios que ofrece el municipio: baños públicos, seguridad y asistencia médica. Para llegar a la isla hay que acercarse al Embarcadero, ubicado en Avenida Génova y Avenida Montevideo, y tomar una lancha colectivo que cuesta $600 pesos por persona, ida y vuelta, y funciona entre las 8 y las 18 horas. Además de la amplia playa, los turistas pueden disfrutar de una ribera única con senderos para recorrer de cerca la vegetación frondosa, realizar avistamiento de aves y también travesías o paseos en distintas embarcaciones.
Para esta temporada, además de actividades culturales, Berisso prevé recorridas durante la tarde por los viñedos costeros y astroturismo, actividades que se suman para completar el paseo por estas playas.
Más allá de Ensenada y Berisso, cuando la avenida 122 se transforma en la ruta 11, aparece el partido de Magdalena y a menos de 10 kilómetros se encuentra Atalaya. La particularidad de esta localidad se la dan sus hermosas playas de aguas poco profundas y tranquilas, ideales para viajar en familia.
Esta parte de la costa del Río de la Plata cuenta con bosque autóctono, lo que transforma este balneario en un lugar especial para disfrutar del verano en la playa con sombra natural y, en zona de camping, hacer uso de los fogones y baños públicos. El lugar, además, es famoso por su Carnaval del Sur que, entre enero y febrero, llena de color y ritmo murguero las tardes de los fines de semana.
Los últimos balnearios de esta costa están en Punta Indio, región que se ubica dentro del Parque Costero del Sur, que comienza en Magdalena y que fue declarado por la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera. El partido cuenta con tres playas activas con servicio de guardavidas, cuya principal característica es la tranquilidad, el silencio y la naturaleza, y cuyo balneario principal, El Pericón, es fácil de identificar por la presencia de una gran escultura de hierro del Indio Querandí. El balneario La Escondida es una playa más agreste, y Sarandí es la elegida por pescadores.
Quienes visiten este lugar podrán realizar caminatas por senderos y parques; visitar distintas estancias cercanas; y conocer la Reserva Ecológica El Destino, ubicada a 15 kilómetros de Punta del Indio. Además de las actividades recreativas y deportivas en el agua, los veraneantes podrán participar de festivales como el Cultural y el de la Mariposa Bandera Argentina, que se realiza en febrero en homenaje a este insecto autóctono.