Ascienden a 27 los casos de Fiebre Hemorrágica Argentina en 2022

Actualidad 08 de noviembre de 2022 Por Informes Ya
Los infectados pertenecían a los distritos de San Nicolás, Pergamino, Ramallo y Olavarría. Ninguno tenía vacunación con Candid#1, la inmunización gratuita y obligatoria para prevenir la enfermedad.
fiebre h
Foto: 0221.com.ar

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que ya son 27 los casos de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) registrados en territorio bonaerense durante 2022. Según el último boletín epidemiológico, en total, "se notificaron 124 casos sospechosos de FHA" en la provincia en lo que va del año. Unos 27 casos fueron confirmados (22%), 37 descartados y 60 permanecen como sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios serológicos". 

El Ministerio de Salud indicó que todos los contagios requirieron internación y que ninguno tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad que es "gratuita y obligatoria para todos los residentes de la zona endémica" bonaerense. Del total confirmado, 21 se registraron en el distrito de San Nicolás y los restantes pertenecen a Pergamino, Ramallo y Olavarría.

Dos personas murieron por fiebre hemorrágica en lo que va del año en la provincia: una mujer de 42 años de edad, de Ramallo; y un hombre de 50 años, de General San Martín. La FHA, conocida popularmente como "mal de los rastrojos", es una enfermedad grave endémica de Argentina, producida por el virus Junín. El transmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.

Te puede interesar