Noviembre llega con aumentos en servicios, alquileres, colegios privados y más

El anteúltimo mes del año llega con una gran variedad de aumentos que golpean de lleno en el bolsillo de los argentinos. Se pondrá en marcha la quita de subsidios, que afectará a los usuarios residenciales de nivel alto (15% del total), que dejarán de recibir asistencia estatal para el pago de la tarifa de agua. La factura promedio pasará de $840 a $2.100 por mes. Para el resto de los usuarios, que ingresan en las zonas de media y baja valuación, la quita de los subsidios será gradual y se aplicará por fases hasta marzo.
Ahora, a partir del próximo martes 1 de noviembre se implementará la segunda etapa en la quita de subsidios a la electricidad. Un 30% de los hogares tendrá un aumento del 20% por lo que paga por la luz entre octubre y noviembre. Entre diciembre y enero, la suba será del 40%. Y entre febrero y marzo, del 40%.
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. Los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50%.
Además, durante noviembre deberá pagarse la última etapa del aumento de sueldo a empleadas particulares. El sindicato gestionó una suba de 36% repartida en cuatro tramos de 9% cada uno, repartidos en agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Por la ley de alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán afrontar un alza en torno al 73% anual.
Las expensas también aumentarán a partir del nuevo acuerdo salarial que prevé incrementos del 16% para octubre de 2022, 16% para noviembre de 2022 y 16% para enero de 2023.
El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará un peso a partir del lunes 1° de noviembre y se venderá a un promedio de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los colegios privados que reciben ayuda estatal aumentarán su cuota este mes un 6,5%. Lo autorizó el gobierno provincial para noviembre y diciembre, y alcanzará a 1,2 millones de alumnos que van a institutos con subvención estatal.