Consultoras privadas estiman un piso del 6% para la inflación de los próximos meses

Actualidad 18 de octubre de 2022 Por Informes Ya
La aceleración de los precios de los alimentos y la suba del dólar, influyen en la tendencia. El Gobierno nacional agiliza las gestiones para un nuevo programa de "Precios Cuidados".
inflación
Foto: 0221.com.ar

Según analistas de las principales consultoras privadas será difícil bajar el piso del 6% mensual de inflación en lo que va del año. En septiembre, el Indec informó un 6,2% mensual y un acumulado de 83% en los últimos doce meses. La aceleración de los precios de los alimentos y la suba del dólar, son algunos de los factores que influyen en la dificultad para lograr que la inflación baje del 6% mensual.

En ese marco, el Gobierno nacional está en alerta por una nueva aceleración de los precios de los alimentos en la primera semana de octubre. Durante la semana próxima, la Secretaría de Comercio llevará adelante reuniones con los CEOs de las principales empresas alimenticias para negociar acuerdos de precios. En un principio se habló de precios congelados y eso puso en alerta a las empresas pero el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que no habrá congelamiento.

Según los datos más recientes de la consultora LCG, en la segunda semana de octubre la suba de precios de los alimentos promedió el 1,63%, lo que significa una desaceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto a la primera semana del mes donde había ascendido a 2,8%. "El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 8,3% promedio en las últimas cuatro semanas y 8,6% punta a punta en el mismo período", señalaron.

Por su parte, la consultora EcoGo pronosticó una inflación de 6,6% para octubre y de 101,9% para el cierre del año. En el arranque del mes, según su relevamiento, registraron una variación de 1,7% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. "Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,4% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en octubre alcanzaría el 7,4% mensual (versus 7,3% en septiembre)", explicaron.

El 6,6% estimado para la inflación de octubre está impulsado por el arrastre del mes de septiembre (3,6%) y por la suba en precios y servicios regulados, donde destacan aumentos en prepagas (11,53%), tarifas de luz (18,2%) y agua (10%), empleadas domésticas (7,5%), telefonía, Internet y televisión (19,8%) y combustibles (6% promedio), entre otros.

Te puede interesar