Cómo funcionará el sistema de scoring para licencias de conducir que entrará en vigencia en agosto

Actualidad 29 de julio de 2022 Por Informes Ya
El descuento de puntos por infracciones comenzará a regir en todo el país el próximo miércoles
scoring
Foto: 0221.com.ar

El Ministerio de Transporte de la Nación presentó ayer el sistema para el descuento de puntos por infracciones de tránsito conocido como scoring. A partir del 3 de agosto todas las jurisdicciones del país deberán aplicarlo. El sistema de scoring asigna un puntaje inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. Si comete infracciones de tránsito, se descontarán los puntos correspondientes según el tipo de falta, siendo el máximo 20 puntos (por ejemplo, por correr picadas) y el mínimo 1 punto.

Si se pierden los 20 puntos por primera vez, la licencia queda inhabilitada por 60 días. La segunda vez serán 120, y la tercera, 180. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente. Para recuperar los puntos y restablecer la licencia, el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación.

Cuando las pérdidas de puntos son parciales, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos. Los conductores particulares podrán hacerlo cada 2 años y los profesionales, anualmente. En el caso de que transcurran dos años sin infracciones de ningún tipo, desde la última infracción, se reestablecerán los 20 puntos automáticamente. Los cursos de recupero de puntos son de acceso gratuito, a través del sitio web de la ANSV.

Cada jurisdicción debe incorporar el scoring a sus legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados. Los distritos podrán registrar sentencias firmes que impongan pérdida de puntos en la Licencia Nacional de Conducir del infractor responsable. También, podrán registrar sentencias firmes que, por pérdida de puntos, impongan inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir y consultar la situación actual e historial de una persona.

El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de una licencia.

Te puede interesar