El hospital Rossi incorpora tecnología de avanzada para pacientes trasplantados

El hospital Rodolfo Rossi de La Plata sumó un equipo de fotoféresis para realizar tratamientos específicos para el control de secuelas en personas trasplantadas. Es el primer aparato de ese tipo que funciona en un hospital público bonaerense.
El nuevo equipamiento separa glóbulos blancos de la sangre y aplica un medicamento para que sean sensibles a la luz. Luego se proyecta luz ultravioleta sobre glóbulos que activa el medicamento y daña el ADN de las células malignas para que no se reproduzcan. Luego el paciente recibe la sangre tratada para que su propio sistema inmunológico combata la enfermedad que produce células malignas y ayude al cuerpo a aceptar el trasplante.
"Hasta ahora, este tratamiento sólo se realizaba en el sector privado y hoy toda la comunidad tiene acceso gratuito en el hospital público", destacó la directora del hospital Rossi, María Cecilia Jaschek. "Adquirimos el moderno equipo gracias a una inversión inédita en salud pública y el trabajo articulado con el INCUCAI", agregó.
Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, durante su recorrida por el nosocomio afirmó: "Además de la incorporación ininterrumpida de aparatología, estamos refaccionando los edificios sanitarios con obras pequeñas, medianas y grandes". "En el hospital Rossi, se está dejando a nuevo el tercer piso que incluye la puesta en valor de todas las habitaciones que cambiará por completo la calidad de atención", agregó.