Científica platense procesará la fotografía más nítida del Universo profundo

La Doctora en Astronomía e investigadora del CONICET La Plata, Jimena Rodríguez, viajó recientemente a la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, para sumarte al grupo de trabajo que se encuentra desarrollando dos programas de observación del telescopio James Webb. La astrónoma participará en el procesamiento y análisis de las primeras imágenes que tomó el telescopio desarrollado en colaboración entre veinte países.
Recientemente, la NASA dio a conocer la fotografía más nítida del Universo profundo y así difundió los primeros resultados del telescopio James Webb. Además de esa imagen publicó otras cuatro que, con una resolución de detalles, colores y brillos jamás antes alcanzada, mostraron nubes en la atmósfera de un lejano planeta; estrellas que se apagan en una nebulosa planetaria; un quinteto de galaxias interactuando entre sí a 300 millones de años luz; Júpiter y tres de sus lunas.
Ahora, los científicos analizarán estos registros en busca de más información sobre Universo. “El primero de ellos busca estudiar 19 galaxias relativamente cercanas a la nuestra, ubicadas a menos de 20 megapársecs (MPC), la unidad de medida empleada en astronomía para medir distancias. Específicamente, nos centraremos en lo que se conoce como regiones de formación estelar embebidas. Esta semana comenzó a llegar la información de dos de ellas, y en el transcurso de este año y comienzo del próximo iremos recibiendo todo lo relativo al resto”, manifestó Jimena Rodríguez, investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP).
La investigadora platense permanecerá en el país del norte durante un año para procesar las imágenes y analizar los datos que servirán como insumo científico a distintos proyectos de investigación de todo el mundo.