Especialistas prevén que la inflación de julio tendrá un piso del 7%

A una semana de la renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, las empresas todavía conviven con la variación de precios y operan a precio abierto o remarcan entre 10 y 30% especulando con los costos de la reposición. Por eso, los economistas ya estiman un piso de 7% para la inflación de julio.
Aunque se está frente a un escenario más calmo respecto de la anterior semana, la incertidumbre continúa entre los empresarios y esto se traducirá en una mayor inflación, según las consultoras que ya analizan el terreno de cara a los próximos meses. Inclusive, algunos especulan con un posible 8% en caso de que continúen los días agitados y las remarcaciones.
"Por lo que estamos viendo y charlando con las empresas, el escenario es realmente preocupante. Hay algunos sectores tradicionalmente importadores que no están vendiendo o están pasando listas con aumentos que dan miedo. Antes de la renuncia de Guzmán, veíamos que la inflación de julio tendía a igualar la de marzo, que fue de 6,7%. Después de lo que vimos esta semana, la cifra puede arrancar con 7%. Y la semana que viene podemos decir 8%, si sigue todo este tipo de remarcación preventiva por la incertidumbre y las dificultades que tienen los empresarios de conocer el costo reposición", afirmó a Infobae el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra.
Otras consultoras esperan entre un 6 y 8% para julio y agosto, lo que representa un nivel de inflación superior al 5% tal como se especulaba hasta meses atrás. En este escenario, desde el sector empresario admiten que la incertidumbre todavía continúa y que la mayoría remarca especulando con posibles aumentos; otro restante prefiere directamente no vender y cuidar su stock.